Arquivo do blog
Entrega de Premios Down Compostela
Mañana, día 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y como ya está explicado en el post individual de Inés, habrá diferentes actividades organizadas por la Asociación Down Compostela.
Hoy, adelantándose a este día, se celebra la III Edición de la Entrega de Premios Down Compostela a la que acudiremos para conocer el trabajo realizado por personas con Síndrome de Down a la hora de organizarse y facilitar una mejor inmersión social.
Los premios ya decididos se entregarán a María Garcia, por ayudar a los jóvenes en edad escolar para a integrarse socialmente. Esta especialista en Audición y Lenguaje en el CEIP Pío XII, es reconocida por el constante trabajo que ha realizado a lo largo de su dilatada trayectoria profesional para favorecer la inclusión educativa de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, en general, y Síndrome de Down en particular. Diversos jóvenes que hoy forman parte de la Fundación Down Compostela se han formado durante sus primeras etapas escolares en el colegio público Pío XII y han sido alumnos de María García Quintas.El Patronato de la Fundación Down Compostela, en reunión extraordinaria celebrada el pasado 5 de marzo, aprobó por unanimidad entregarle los III Premios Down Compostela 2014.
Rosalía de Castro Cacheiras por fomentar la integración social de una asociación cultural, y también se reconocerá el apoyo a la integración laboral de la empresa Keramat, farmacéutica ubicada en Milladoiro (Ames), por la implicación que tanto a nivel de la dirección de la empresa como de todo el cuadro de personal, han demostrado en los últimos años para facilitar la integración laboral de personas con Síndrome de Down.
En este nuevo post también queremos dejar reflejado uno de los mapas conceptuales realizado en las aulas expositivas. Nosotras lo hemos relacionado con nuestro trabajo dentro de la comunidad Down al igual que dentro de la asociación.
En el segundo mapa, el relacionado con la comunicación comunitaria y los elementos que la conforman, aplicándolo a nuestro caso observamos que los tres elementos principales –espacio, discurso y relación- están subordinados unos a otros de la siguiente forma.
Inicialmente necesitamos un espacio en donde interactuar con la comunidad en la que nos estamos tratando de integrar. En nuestro caso observamos dos tipos de espacio o territorio: por un lado un territorio cerrado dentro de la asociación donde la cobertura es limitada por motivos comentados anteriormente en otros post y por otro lado un territorio abierto fuera de las puertas de la asociación donde existe una cobertura total y libre.
Subordinado a la existencia de este espacio de encuentro está el segundo elemento del mapa que es el discurso. En nuestra relación con todos los entes con los que colaboramos observamos tres tipos de discurso. El discurso formal cuando tratamos con personas de la asociación. El discurso informal en el momento en el que nos relacionamos con los chavales. El discurso alternativo en nuestra relación con los padres o con alguno de los monitores de las actividades.
Finalmente, como último elemento, tendríamos la relación que se genera mediante los diferentes tipos de discurso. Nosotras observamos que esta relación nace de tres aspectos: el interés mutuo de las dos partes, la participación activa y conjunta y por último la proximidad.
TITORIZADO 3B, 142.D00
1. Down Galicia
A nosa primeira reunión coa directora de Down Compostela, Marta Rodríguez, serviunos para aclarar o noso proxecto e modificar algúns parámetros
A nosa primeira intención era traballar con nenos que estiveran adaptándose á vida escolar pero neste momento démonos conta de que isto era sumamente complicado xa que non poderíamos nin sacar fotografías nin gravar vídeos debido a lei de protección de menores. No artigo 4.2 da lei orgánica de protección xurídica do menor recolle o seguinte:
“La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados”
Isto fíxonos modificar a nosa idea principal e tomar a decisión de en lugar de tratar con nenos tratar con adultos e con xente da nosa idade. Todas creemos que foi a decisión correcta xa que estamos moi contentas coa xente que estamos a coñecer e coa que nos estamos relacionando.
TITORIZADO 3B, 142.D00