Page One: Inside the New York Times
Las nuevas tecnologías, los nuevos avances en comunicación, nuevas plataformas y medios para estar en constante contacto con todos y con toda la información al alcance de un ‘click’. ¿Deben los medios tradicionles, el papel, las letras impresas asumir un destino incierto y someterse al yugo de internet?
El mundo vive en constante cambio, en constante evolución hacia un entorno completamente tecnológico. Pero aquí me planteo una pregunta, ¿es estar enganchado día y noche a un aparato con el que podemos acceder a cualquier lugar, a cualquier producto o servicio que se nos antoje sin necesidad alguna de ni tan siquera dignarse a levantarse del sofá e ir a buscarlo por ti mismo? ¿Esto es a lo que llamamos evolución? ¿Evolución hacia un mundo cómodo, un mundo en el que se nos da todo hecho y en bandeja, un mundo en el que no sabremos valorar nada porque podremos tenerlo todo desde el salón de casa y con una tablet en la mano? Evolución hacia una sociedad con problemas de comunicación, no seremos capaces de hablar con los demás porque no necesitaremos hacerlo, del mismo modo que no necesitaremos salir a comprarle al kiosquero el periódico en la mañana.
Yo voto por el no. No quiero una sociedad así, no quiero un mundo en el que ya no quedemos con amigos porque podemos hablarles por un aparato. Es de ayuda sí, la información es un derecho de todos y de esta manera es más sencillo acceder a ella, pero ¿a dónde llegaremos si desaparecen los medios tradicionales? ¿Por qué pagar por un servcio en papel y no por el mismo servicio on line? Repito, es un derecho de todos sí, pero un derecho que para difundirlo es trabajado, meditado y preparado y tampoco es cuestión de regalarlo a personas que posiblemente, en un futuro ni tan siquiera conocerán el mundo más allá de lo que leen en sus pantallas.
Por esto me parece totalmente acertada la decisión que tomó The New York Times de cobrar el total de las consultas on line del periódico. También me parece increíble su incesante lucha por conservar el periódico en papel; y es que en un momento en el que de todo se puede encontrar uno en internet, en el que cualquiera con unos conocimientos puede acceder a tus datos, en el que es tan sumamente fácil moverse y conseguir lo que deseamos, parece como que no es tan real o tan de verdad como las noticias impresas en un papel.
LORENZO SOBRAL, SOFÍA. 151.C05
Posted on 7 Maio, 2015, in Posts individuais and tagged 151.C05. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0