Necesidad de descolonizar la comunicación (y algunas cosas más)
Las enseñanzas en las universidades occidentales están monopolizadas por cinco países: Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos e Italia. Pero, ¿a qué se debe esta situación? Ramón Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño, se apoya en la investigación de Boaventura de Sousa, entre otros autores, para explicar esta situación. Buscó el origen, el momento o momentos de la historia que hicieron que estos cinco países se hicieran con la producción de conocimiento a nivel planetario, son los que tienen el poder epistemológico.
Teniendo esto en cuenta, el 6% de la población mundial dan las pautas de todo el conocimiento, son los que dicen que es bueno o malo para nosotros y lo que es verdad o mentira. De este porcentaje se sacan dos ideas: la epistemología es racista y sexista, porque inferioriza los conocimientos del resto de personas en el mundo y el de las mujeres de los países dominantes.
Para encontrar el origen de esta dominación, Grosfoguel se remonta a tres genocidios o epistemicidios que se sucedieron a partir del s.XVI. La conquista de Al-Andalus por parte de los cristianos es la primera piedra que se colocó en la construcción de este régimen epistemológico occidental.
Con esta conquista nace el colonialismo de población, los métodos que usaron los cristianos para hacerse con el territorio fueron las bases de las que se valieron después para colonizar América, y posteriormente África. La cristiandad tenía una noción de unicidad homogeneizante: la identidad del estado y de la nación debía ser la misma, la nación tenía que responder a la identidad del estado, ese es el principio del estado-nación (sus orígenes), los musulmanes que no se sometían a la conversión forzada eran asesinados. Los que sí se habían convertido (moriscos), eran obligados a trabajar forzosamente. En este primer colonialismo de población los colonos desplazan a los indígenas de sus tierras, ocupándola y usándolos como mano de obra, y si eran prescindibles los mataban. Su principal idea era devastar la cultura musulmana, imponiendo otra cultura. Un ejemplo claro de este caso es el hecho de obviar totalmente que la ciencia islámica fue la primera en afirmar que la tierra giraba en torno al sol, atribuyendo este descubrimiento a Nicolás Copérnico.
El segundo escenario es América. Como los indígenas eran “bárbaros”, “acristianizados” y no tenían alma, arrasaron con su cultura: quemaron sus bibliotecas, destruyeron sus templos, quemaron sus casas… y los hicieron esclavos porque no los consideraban dignos de ser libres.
Y el último episodio tiene lugar en Europa, las mujeres que tenían conocimientos científicos, filosóficos… eran consideradas brujas y quemadas en hogueras.
Con estas imposiciones que se llevan dando desde hace tanto tiempo, también llegan las normas y los pasos a seguir en otros sectores como el de la comunicación. Para escapar de esta dominación de unos pocos, Grosfoguel apuesta por los medios comunitarios porque los “dueños” de estos medios son los ciudadanos, los verdaderos interesados en recibir información de verdad, y no la que imponen gobiernos o países por ser los “mandamases”.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
Posted on 13 Maio, 2015, in Posts individuais and tagged 151.A04, post individual. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0