aCentral Folque, ¿música por interés?
Nos pareció interesante profundizar en unos temas que abarcaron diferentes comentarios y que generaron dudas entre nuestros compañeros. Nos estamos refiriendo a la cuestión de si realmente hay comunicación dentro de Folque de acuerdo a su forma de trabajar y si la relación que mantienen con otras comunidades, su actitud práctica, está justificada.
En primer lugar, según lo que nos han explicado, hemos llegado a la conclusión de que la comunicación sí existe, pero es una concepción distinta de la que se tiene habitualmente. El elemento principal que une a la comunidad y permite la comunicación entre ellos es la música. El individualismo está presente únicamente en el ámbito administrativo, pero cuando es necesario para pugnar por sus objetivos en común, son capaces de tener un compromiso y una participación que los lleva a comunicarse y mantener una verdadera comunidad.
En segundo lugar, se ha hablado de que la Central se aprovecha de los grupos con los que establece una relación, al cortarla cuando han dejado de ser productivas. En nuestra opinión, consideramos que no es así. Folque no se aprovecha de nada. Por lo que hemos visto hasta ahora, muchas veces diferentes partidos les han instado para que permanezcan en una zona o para que continúen su relación, como si de esa forma pudiesen “hacerlos suyos”. Pero ellos se van, no por motivos personales con respecto al partido sino porque el nexo ha perdido su sentido y alargarlo perjudica el alcanzar su verdadero objetivo, que es la defensa y difusión de la música tradicional gallega.
En definitiva, puede que se trate de una organización diferente pero no por ello menos efectiva. Prueba de ell0s es que aCentral Folque lleva ya catorce años dando la nota.
142.A00
Posted on 7 Marzo, 2014, in Posts grupais and tagged 142 A02, 142 A05, 142.A00, 142.A01, 142.A03, 142.A04, Melle Goyanes, Orge Fernández, Pardo Abuín, Pardo Crego, Pedrosa París. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0