Posted on 13 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Actualidad, Curso 2011-2012, Prensa, Radio, Red Social Humana, Televisión. Bookmark the permalink. 3 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Este es un caso muy grave que ahora está saliendo a la luz pero que no es un fenómeno aislado. Por desgracia, son casos que se suceden en muchos lugares después de una guerra donde el caos y el descontrol guían el país. Algo que aprovechan estas personas para hacer de las suyas.
El comportamiento de Sor María no es el único. Hace algún tiempo en un programa documental de cuatro “Diario de…” se mostraron varios casos de madres de distintos lugares de España, sobretodo en Andalucía, que habían sufrido lo mismo. En este caso el núcleo era un médico que trabajaba en un hospital y también en una clínica privada.
Los casos son más de los que se piensan y lograr que todos salgan a la luz va a ser muy complicado. Descubrir que has vivido una mentira toda tu vida no debe de ser fácil. Espero que con esta investigación se llegué al fondo.
En el momento en el que dos o tres mujeres sean capaces de denunciar su situación, muchas se llenarán de valentía y también harán públicos sus casos. A partir de ese momento aumentará el número de denuncias y el caso se hará más “grande” e importante y, sobretodo, con más trascendencia en los medios. Estamos ante un caso de gran controversia que, estoy segura, nos sorprenderá día tras día.
Este é un tema que me dá verdadeira carraxe. O meu reportaxe para Xéneros o cuadrimestre pasado versou precisamente sobre este feito: os nenos roubados durante o franquismo. Son os outros “desaparecidos”. Non están en fosas comúns, pero durante anos viviron cunha identidade que non era realmente a que lle correspondía. Parece mentira que estas atrocidades se estivesen a cometer durante sesenta anos ata fai apenas vinte, onte coma quen di, e que aínda hoxe comecemos a ser coñecedores da situación. Que curas, monxas, médicos, enfermeiras… fosen os os maiores implicados nesta trama. O primeiro que abriu a porta a investigar estes casos foi o xuíz Baltasar Garzón, e, paradoxas da vida, o seu intento de esclarecer estes crimes acabou por custarlle o posto na Audiencia Nacional en maio de 2010 e a apertura dun xuízo contra a súa persoa por suposta prevaricación. Precisamente, a investigación destes casos a través da vía xudicial está practicamente parada e a maioría das denuncias presentadas son arquivadas por diversos motivos. Algunhas veces, a institución xudicial considérase incompetente para levalo adiante e abrir unha investigación; outras, acúsase a falta de probas e documentación ou considérase que os feitos xa prescribiron. “Un delito de esta gravedad contra el ser humano no tiene prescripción. Es como si prescribiera el holocausto. Hay ciertos delitos que no tienen nombre. No lo entiendo, pero al parecer nuestra justicia y nuestra sociedad lo tiene calificado de esta manera”, dicía Gonzalo de Barcelona, vítima desta trama con quen tiven a oportunidade de contactar, entre outros afectados que me ofreceron as súas historias desgarradoras, porque non podo adxudicarlles outro calificativo. Falando do caso concreto que ti apuntas e que tanta expectación está a xerar últimamente nos medios, eu non sei que sentencia recaerá sobre Sor María e, visto o visto, nin sequera sei se realmente será condeada. O que si sei, é que pasasen corenta anos, cincuenta, cen… a atrocidade que cometeu supostamente foi un crime no seu momento e segue a selo hoxe e agora porque, como di Gonzalo, un delito así non ten prescripción.