En busca del territorio
¿Os pareció interesante el texto que leímos el otro día en clase de Gilberto Giménez? Pues aquí os dejamos un enlace con el capítulo “Territorio y Cultura” del libro “Estudios sobre las Culturas Contemporáneas” donde se profundiza más sobre el tema. En este apartado se definen los conceptos de territorio y de cultura y se rebaten aquellas teorías que postulan que la nueva cultura de masas conduce hacia una pérdida del sentido de territorio y comunidad. Si queréis saber más sobre el asunto, pinchad en el link y adentraros en el territorio y la cultura de Gilberto Giménez.
Pero aquí no acaba la cosa, porque también os lanzamos una pregunta: ¿Creéis que se está creando una cultura deslocalizada?
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/316/31600402.pdf
TGP, 2G
Posted on 8 Abril, 2011, in Sen clasificar and tagged Cartas de navegación, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 1 comentario.
O que me parece que se está facendo é fomentar a creación dunha serie de realidades individuales onde ó único espazo aceptado é a sombría tranquilidade dunha habitación empechada. A medida que avanzan as xeracións, o ser humano foi rompendo ese esquema de unidade participativa como método de supervivencia ante os peligros alleos á súa comunidade e mostrouse máis fértil en cultivar un entorno íntimo, case interior: tornouse reflexivo e meditabundo, abandonou o continuo contacto humano e permitiuse o sacrificio de temer pola morte. Gustaríame lembrar a recoñecida metáfora de Kafka na “Metamorfose” onde amosa ó ser humano como un escaravello incomunicado. Pois así é como eu o contemplo tamén: a pesares de que a humanidade continúa medrando, expandíndose, dilatándose alén dos continentes e que os sistemas comunicativos endexamais foron tan prósperos, aprece que preferimos apartarnos e depositar a nosa confianza nunhas vasixas secretas, a salvo do dano que puidera producirlle todo canto está de fiestra cara fóra.