¡Zás, en toda la boca!
Hoy me he levantado y tras ver el final de Los desayunos de TVE, en el que se hacía una reflexión sobre el derroche de energía eléctrica, he estado mirando Espejo Público y El programa de Ana Rosa. Sí, esos programas que se han convertido en jueces de la sociedad y que personalmente creo que estropean la imagen de los periodistas.
Los temas suelen ser los mismos casi siempre: malos tratos, abusos a menores, desaparecidos… Emitiendo juicios indiscriminadamente, buscando los datos más escabrosos. En Antena3 estaban hablando sobre el terremoto de Japón y sus consecuendias, cuando recibieron una llamada de una española residente en Japón que criticó la forma de tratar el asunto en la prensa española y, en concreto de esos programas. La cara de Susana Griso era un poema.
Las redes sociales han tenido hoy más protagonismo que en toda la semana, pues toca preparar el fin de semana con los de Bueu. Se agradece después de una semana extresante preparando el trabajo de industrias. Una visita de una compañera me ha distraído un poco de eso y las historias nocturnas de otras amigas también. Las pequeñas cosas son siempre lo que mejor sienta a lo largo del día
Blanco Soage TGP 1D 17/03/2011
Posted on 17 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged Consumo de medios, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
En algunas cadenas de televisión lo único que emplean como información es todo aquello que presenta un alto grado de morbo. ¿Qué valores informativos/comunicativos crees que transmiten a las audiencias? Para focalizar un poco más ¿qué te parece la forma de actuar de El Programa de Ana Rosa en el “caso Mariluz”? Como todo acto comunicativo esta situación requería unos ritos/mecanismos concretos. ¿Crees que la ética periodística también se encuentra en crisis? Gracias Lena.
El único valor informativo que transmiten para mí es la actualidad porque hacen muchos directos y en esos casos son los primeros en informar de las sentencias. De todas formas siempre tratan los mismos temas y creo que cara la sociedad están conviertiendo a los periodistas en “carroñeros”. Entiendo perfectamente si alguien nos dijera que buscamos lo peor de las personas para tener audiencia porque parece que los periodistas nos hemos convertido en eso.
Respondiendo a las dos últimas preguntas, creo que “El Programa de AR” ha pretendido convertirse en juez. Ellos han investigado para dirigir el dedo contra una persona.No se han limitado a observar y además se han posicionado, algo que está muy de moda últimamente y que va en contra totalmente de la ética peridística.