El arte latinoamericano llega a La Candelaria

La Candelaria es reconocida como un centro cultural, donde se pueden encontrar cientos de actividades que tienen que ver con música, literatura, pintura, danza, teatro y otras manifestaciones artísticas. Desde improvisaciones callejeras hasta conversatorios de música clásica, todo tipo de público puede disfrutar de eventos que se ajusten a su gusto. El barrio atrae no solo a las personas que frecuentan el lugar, sino a gente de otras ciudades e incluso de otros países.

Museo de Arte del banco de la República. Fotografía por: Alejandra Sánchez.

Museo de Arte del banco de la República. Fotografía por: Alejandra Sánchez.

Uno de los lugares que atrae más la atención es el Museo del Banco de la República. Ahí llegan distintas exhibiciones de arte, especialmente de pintura y fotografía, y es un punto de encuentro para los amantes de este tipo de expresiones. Tradicionalmente, las exposiciones han sido de artistas predominantemente europeos, pero este año han dado un giro y se han enfocado más en el arte latinoamericano.

Isabel Cuellar, guía de la exposición Arte al paso, aseguró que esta y Urbes Mutantes hacen parte del conjunto de proyectos latinoamericanos que el Banco de la República quiere exponer este año. Una espectadora que visita constantemente estas salas de exposición destacó la labor del Museo de tener exhibiciones sobre Latinoamérica, pues siempre había visto exposiciones sobre y provenientes de Europa; además, dijo que esta es una buena forma de que los países latinos se apoyen entre sí.

La mayoría de quienes visitan el museo son conscientes de la importancia del evento, y reconocen que es fundamental que se muestre el arte latinoamericano. Es esencial conocer el arte en nuestro contexto, ya que la visión que se suele dar de este es muy eurocéntrica: conocemos a Monet, a Kandinsky y a Da Vinci y somos capaces de hablar de sus obras como si estuvieran a nuestra disposición a la vuelta de la esquina. De Frida Kahlo, en cambio, casi no sabemos nada. En otras palabras, hay artistas latinoamericanos de importancia en el ámbito mundial que pocos conocen en sus propios países.

También existen aquellos que consideran que el arte no tiene nacionalidad y, por ende,  no tiene gran importancia el origen de los expositores. En cambio, algunos consideran que resulta mucho más fácil acercarnos al arte latinoamericano que al arte de origen extranjero, ya que el primero es mucho más asequible porque estamos en el entorno que lo origina.

Sala de exposición. Fotografía por: Alejandra Sánchez.

Sala de exposición. Fotografía por: Alejandra Sánchez.

Quienes quieran visitar las exposiciones deben tener en cuenta que Urbes Mutantes ha estado abierta al público desde el 28 de febrero y estará hasta el 27 de mayo, y Arte al paso ha sido expuesta desde el 22 de marzo y seguirá hasta el 24 de junio de este año. El Museo, ubicado en el centro de Bogotá (Calle 11 con Cra. 4), está abierto todos los días excepto los martes. De lunes a sábado el horario es de 9:00am a 7:00pm, y los domingos y festivos de 10:00am a 5:00pm. La entrada es gratuita.

María Fernanda Castro
Lucas d’Auria
María Paula Hernández
Alejandra Sánchez

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Posted on 12 Abril, 2013, in Documentos and tagged . Bookmark the permalink. Deixar un comentario.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: