Teletón México

https://www.youtube.com/watch?v=EkrHPu3JOYc

Navegando a través del sito web de ARELA, asociación con la que trabajamos, descubrí quienes son algunos de sus financiadores, entre ellos está la Xunta de Galicia, las Diputaciones de Ourense, Pontevedra, Coruña y el Consello de Vigo, así como algunas empresas del sector privado, pero a pesar de recibir ayuda económica por parte de estos tienen programas para recibir donaciones o pertenecer a la sociedad. Al leer todo esto, me remonta a un caso similar que sucede en México, pero en éste tengo que aceptar han sido lo bastante inteligentes para lograr que las personas los apoyen.

El Teletón, fundación de la empresa Televisa, que cada año desde 1997 emite un evento ininterrumpido por mas de 48 horas seguidas a través de la televisión, con esto se pretende recaudar fondos para la creación de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT, donde se brinda ayuda a niños que padecen alguna discapacidad. Lo curioso o que causa tanta controversia en esto es que tanto la televisora como algunas otras empresas del sector privado tienen fondos destinados para colaborar con la fundación, sabiendo que a través de estas donaciones se deslindan del pago de un porcentaje de impuestos. A pesar ello, la empresa Televisa, creadora de la fundación realiza ese maratón televisivo donde nos presentan distintas historias contadas por muchos de los líderes de opinión en el país o por los mismos afectados o beneficiados, haciendo esto con un poco de malicia al mostrar imágenes e historias que te conmuevan generando lástima y formando un cierto vínculo entre los televidentes y los niños que ahí aparecen, para así conseguir el apoyo económico de la población. De igual forma es posible observar a distintas empresas publicitandose, haciendo de ese evento que supone tiene un fin distinto para hacerse promoción o los diferentes gobernadores de los estados de la república que aparecen en televisión mostrándose orgullosos por la generosa donación, que en realidad debería ser una función más por parte de su gobierno.

En la parte inferior dejo enlaces para que puedan ver un poco como es dicho programa, así como publicidad de empresas que “donan a través de sus ventas”

https://www.youtube.com/watch?v=4UeqdQbMcH8

https://www.youtube.com/watch?v=IEJRm-0FH6o

https://www.youtube.com/watch?v=ilJGVKRIRl4

https://www.youtube.com/watch?v=qXuGcCGycqc

https://www.youtube.com/watch?v=XycygplbpQU

Vázquez Flores Tania 152.F05

Posted on 26 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged . Bookmark the permalink. 5 Comentarios.

  1. Isto de esmolar sempre me lembrará a esa crónica autobiográfica de Orwell, ‘Down and Out in Paris and London’, onde relata as súas desventuras no mundo da precariedade laboral e da miserable pobreza. Orwell, cun punto de vista cínico polas circunstancias que lembra, deixa clara a vida e filosofía do esmoleiro, daquel que non ten qué levarse á boca nin lugar onde caerse morto: Os actos de caridade non se agradecen, polo menos non de corazón. A actitude desgradecida, froito do orgullo e da insatisfacción total, é lóxica e comprensible se miramos o acto de dar esmola como unha relación condescendente, ademais de que, nun escenario ideal, debería ser, non algo excepcional, senón un acto automático e anónimo por parte do total da sociedade. Este Teletón, parcialmente un espazo para a promoción e e a evasión fiscal de empresas e personalidades, non mostra ese ideal admirable, polo que é reprochable por ter unha utilidade egoísta e pouco filantrópica. Sen embargo, a función última do Teletón é converterse nun espazo publicitario menos maligno que os usuais, e iso merece certo mérito. A pesar de todo, o bo quedaría eclipsado por este espectáculo lacrimóxeno, de publicar e difundir a situación persoal de desamparo para provocar unha resposta emocional. ¿É preciso sacrificar a privacidade e dignidade dunha persoa para axudala? Aquí xa entrariamos a debatir sobre ética e deontoloxía do profesional da comunicación e rematariamos falando de ‘Entre todos’, outro exemplo do deplorable estado da televisión pública neste país:
    http://www.eldiario.es/sociedad/Fiscalia-programa-TVE-utilizar-discapacitado_0_278222357.html
    ¿E onde quedou o Estado do benestar? Falamos en clase da biopolítica de Foucault e cada vez penso máis na prerrogativa que asociaba cos novos soberanos democráticos: “fai vivir e deixa morrer”. Proxectos e campañas como o Teletón non deixan de ser necesarios, mal que nos pesen, porque realmente moita xente non ten apoio suficiente para facer unha vida digna. Se a sociedade non cambia cara un modelo de colaboración, non deixaremos de ver estes exemplos grimosos de “caridade”.

    PEREIRA VILA, JORGE 152.H02

    • seminariocomunicacion1

      Jorge, me entristece responder con estas lineas, pero desafortunadamente desde mi perspectiva desde hace ya bastante tiempo se ha perdido esa ética profesional en el periodismo, siendo que quien lleva el control y manejo de los medios de comunicación son empresas, empresas con ideales, dime comerciales o inclinaciones políticas.

  2. Jorge, déjame poner un poco en duda eso que dices de que la función última es convertirse en un espacio menos maligno. Desde el momento en el que usan la dignidad, como dices,de estos niños para ya de paso que los ayudan evadir un poco… pienso que la finalidad última en realidad no es hacer este supuesto bien. Y qué decir de las palabras de Peña Nieto, eso sí que ha sido lacrimógeno. En España también se realiza por ejemplo la Gala Inocente Inocente, que podría acercarse a este tipo de programa. Pero al menos (por el momento) no vemos a Rajoy animando a la gente con palabras bonitas para que donen, esperemos que no lo veamos y no presenciemos esa biopolítica.

    RODEIRO MEIJIDE, MARÍA NIEVES 152.A03

    • seminariocomunicacion1

      Nieves, te comento como dato extra que no sólo es el presidente de la República quien invita a los ciudadanos a apoyar la causa, lo hacen también los distintos gobernadores de los estados o los alcaldes, pero el año pasado, en el último teletón, se recomendó a estos gobernantes a no hacerlo más, para no mezclar las cosas de política o del gobierno con acciones de empresas privadas.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: