Medios y grupos minoritarios
La visibilidad de los pequeños grupos en los medios es mínima. Estos grupos son los denominados minorías, colectivos reducidos que se alejan de la sociedad homogénea y destacan entre ellos por intereses o ideas comunes. Los medios de comunicación no tratan sus temas ni sus inquietudes a menos que algo haga que destaque, como es el ejemplo de la violencia.
Actualmente existen varios colectivos que pueden ejemplificar este tema, como pueden ser las revueltas en Kiev o las movilizaciones en contra de la LOMCE. Estas y otras movilizaciones pasarían desapercibidas si no fuesen por los altercados que en ellas se producen.
Fuente: http://www.infobae.com
Entre este tipo de colectivos también podemos incluir a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ellos han paralizado miles de desahucios pero los medios sólo publican aquellos violentos. Ellos mismos se describen en este vídeo, “No somos el enemigo, no somos violentos y mucho menos terroristas.”:
Raquel Paiva en su texto parece hablar de este tema: “Desta maneira, o que se pretende propor é que, a pesar da forma social estar marcada pela violência, que a tudo destrói, sem deixar rastro, na encruzilhada de opções pela sua ação política, os grupos minoritários podem optar por adotarem formas de ação capazes de fazerem frente a crueldade institucionalizada e generalizada com projetos sociais inclusivos e que priorizem a existencia harmônica entre os cidadãos.”
Dentro de estos colectivos están los que optan por suplir las carencias del abandono por parte del Estado, debido a sus políticas neo-liberales de grandes áreas que afectan a la totalidad de la población tales como: educación, sanidad o en este caso, vivienda. Así mismo juegan un importante papel contribuyendo a alguna de las necesidades vitales que Maslow jerarquizó en su pirámide, explicada detalladamente en este enlace:
http://www.gurusblog.com/archives/piramide-maslow/31/03/2013/
O en el siguiente párrafo de la autora: “Aos grupos minoritários, como devir – no entendimento de Deleuze e Guattari, a partir da idéia de fluxo de mudança que permeia um grupo – cabe o papel de portadores dessas novas proposições de defesa do social. Uma estrutura social capaz de definitivamente abarcar a multiplicidade e a convivialidade. (…) Dentre os conceitos a serem evocados para este trabalho de envergadura teórico-prática capaz de promover reformulações na estrutura social estão: aceitação, convivialidade, diferença/ igualdade, inclusão, compartilhamento, pertencimento, diálogo, comunicação.”
Ante esta realidad cabe preguntarse por el papel de los medios en relación a estos grupos, incluyendo una mirada crítica hacia el tratamiento que hacen de los mismos y si éste pretende su inclusión o estigmatización.
Amado Rodríguez, Sara 141 B01
Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 141 B01, Amado Rodríguez, Filmes e literaturas, minorías, Raquel Paiva. Bookmark the permalink. 1 comentario.
Creo que los grupos minoritarios nunca desaparecerán. Pueden dejar de ser un colectivo para pasar a ser otro, pero, y lamento ser tan pesimista, siempre habrá minorías que estén menos integradas.
Sin embargo, no creo que ello justifique el abandono de esta parte de la sociedad por los medios. Precisamente, lo que se debe hacer es dar voz a estos colectivos, no hacerlos desaparecer del mundo mediatizado. Sin embargo, no todo es labor de los periodistas. Sin ir más lejos, podemos ver que en la mayoría de las series americanas la gente de color acostumbra a ser la que interpreta los papeles de delincuentes peligrosos de barrios bajos y los blancos los que simulan ser ricos y justos. Por ello considero que la lucha por la igualdad no solo pasa por la mejora del mundo de la información, sino por la de todo el de la comunicación.
Souto Taboada Fátima 143 A04