Daily Archives: 28 Febreiro, 2014

La Comunidad de los alcóholicos

Comunidad. Un mundo malo, de inseguridad. Un mundo que transmite eso a sus habitantes: inseguridad, ansiedad. Y como ya he hablado en otro post, así se siente realmente un alcohólico. Pero para Bauman nosotros mismos somos lo único estable dentro de un mundo caótico, algo que no se aplica a los enfermos. El mundo caótico del que habla es el mundo interior de los alcohólicos, que aturdidos por el caos de su personalidad se aferran a una botella.

En la reunión abierta de A.A. a la que asistimos escuchamos varias veces que cuando eres alcohólico te dejas de querer a ti mismo. Que eres incapaz de recuperar el amor propio. Y tu personalidad se trastoca, tendiendo a la depresión. No te importa nada, ni tú mismo. E intentas olvidar eso, intentas ahogarlo en una botella que al principio te puede hacer sentir bien, pero después no te hace más que decaer. Pero cuando tocas el fondo, si tienes la suerte de ser consciente de ello puedes salir. Y lo primero que tienes que hacer es volver a quererte. Y si es así, si recuperas el amor propio –algo nada fácil de hacer- entonces sí puedes aferrarte a ti mismo en un mundo caótico.

Cuál-es-el-origen-de-las-reuniones-de-los-grupos-de-Alcohólicos-Anónimos

NEIRA CARBALLO, EVA 142.B03

Un tipo genial

tipogenial

A diario podemos observar cómo cada día mueren millones de niños de hambre, como cientos de personas son desahuciadas… y como unos pocos se hacen cada vez más ricos. No de este modo, pero si con esta base, tiene lugar la película Local Hero, del cineasta escocés Bill Forsyth.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”

Voltaire

Un empresario estadounidense, Happer, envía a uno de sus trabajadores, Mac, a Escocia con el fin de comprar gran parte de un pueblo de la costa a esperas de construir una refinería. Para ello Mac tiene que negociar un precio con los vecinos de la localidad, que han de aceptar y marcharse.

Poco a poco Mac se va estableciendo en el pequeño pueblo y se va acomodando a sus costumbres por lo que acaba proponiéndole un trato a uno de los habitantes, dueño de un hotel y mediador entre el pueblo y el americano. Mac le propone cambiar sus vidas. El se quedaría en el pueblo y Gordon, el dueño del hotel, se iría a Houston y llevaría la vida de un rico empresario.

Desde el comienzo de la película hacia el final vemos como los habitantes del pueblo ansían vender su terreno y hacerse ricos; y como Mac, desea esa vida tranquila apartada del tumulto de la ciudad. Con esta actitud somos conscientes de que cada uno de nosotros no valoramos lo que tenemos. Cada uno de nosotros siempre desea lo del otro sin darse cuenta de que en ocasiones lo que uno tiene es lo que necesita.

Si nos fijamos en la actitud de los habitantes del pueblo escocés vemos como una vez más el dinero lo “es todo” para ellos, sin darse cuenta de que la vida que llevan no está tan mal. Pero no todos son así. Hay uno diferente. Un vecino, Ben, decide que no quiere vender su playa, su hogar, su trabajo, su vida.  Mac le ofrece comprarle la playa que él quiera para vivir. Y el sensatamente decide que no quiere ninguna. Esta actitud resalta por ser diferente a la de los demás vecino. Un hombre que prefiere lo sencillo, lo humilde, la vida que Mac ansía.

En esta asignatura tratamos con comunidades y asociaciones (yo particularmente no, pero en general sí). A muchas de ellas pertenecen personas con enfermedades o con algún tipo de problema. Es una gran ocasión para darnos cuenta de que, quizás, la vida que llevamos todos y cada uno de nosotros es la mejor que podíamos soñar.

Rapa Casariego Laura  143 D01

Medios y grupos minoritarios

La visibilidad de los pequeños grupos en los medios es mínima. Estos grupos son los denominados minorías, colectivos reducidos que se alejan de la sociedad homogénea y destacan entre ellos por intereses o ideas comunes. Los medios de comunicación no tratan sus temas ni sus inquietudes a menos que algo haga que destaque, como es el ejemplo de la violencia.

Actualmente existen varios colectivos que pueden ejemplificar este tema, como pueden ser las revueltas en Kiev o las movilizaciones en contra de la LOMCE. Estas y otras movilizaciones pasarían desapercibidas si no fuesen por los altercados que en ellas se producen.

Image

Fuente: http://www.infobae.com

Entre este tipo de colectivos también podemos incluir a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ellos han paralizado miles de desahucios pero los medios sólo publican aquellos violentos. Ellos mismos se describen en este vídeo, “No somos el enemigo, no somos violentos y mucho menos terroristas.”:

Raquel Paiva en su texto parece hablar de este tema: “Desta maneira, o que se pretende propor é que, a pesar da forma social estar marcada pela violência, que a tudo destrói, sem deixar rastro, na encruzilhada de opções pela sua ação política, os grupos minoritários podem optar  por adotarem formas de ação capazes de fazerem frente a crueldade institucionalizada e generalizada com projetos sociais inclusivos e que priorizem a existencia harmônica entre os cidadãos.”

Dentro de estos colectivos están los que optan por suplir las carencias del abandono por parte del Estado, debido a sus políticas neo-liberales de grandes áreas que afectan a la totalidad de la población tales como: educación, sanidad o en este caso, vivienda. Así mismo juegan un importante papel contribuyendo a alguna de las necesidades vitales que Maslow jerarquizó en su pirámide, explicada detalladamente en este enlace:

http://www.gurusblog.com/archives/piramide-maslow/31/03/2013/

O en el siguiente párrafo de la autora: “Aos grupos minoritários, como devir – no entendimento de Deleuze e Guattari, a partir da idéia de fluxo de mudança que permeia um grupo – cabe o papel de portadores dessas novas proposições de defesa do social. Uma estrutura social capaz de definitivamente abarcar a multiplicidade e a convivialidade. (…) Dentre os conceitos a serem evocados para este trabalho de envergadura teórico-prática capaz de promover reformulações na estrutura social estão: aceitação, convivialidade, diferença/ igualdade, inclusão, compartilhamento, pertencimento, diálogo, comunicação.

Ante esta realidad cabe preguntarse por el papel de los medios en relación a estos grupos, incluyendo una mirada crítica hacia el tratamiento que hacen de los mismos y si éste pretende su inclusión o estigmatización.

Amado Rodríguez, Sara 141 B01

Nuestra necesidad de Comunidad

Del mismo modo que en el texto de Gustavo Esteva, “Los Quehaceres del día”, Z. Bauman también reconoce que el capitalismo nos ha convertido en seres competitivos, individualistas y tremendamente desconfiados. Pero como el propio autor nos dice en este Epílogo estas cualidades no hacen otra cosa más que afianzar nuestra necesidad de comunidad. Esta desconfianza ha dañado la comunicación entre nosotros mismos, la interacción.

Esto sin duda surge a raíz de la competitividad de la que hablamos. Cualquiera es un rival del que uno no se puede fiar, y el resultado es el surgimiento de un sentimiento de inseguridad. La rutina se vuelve nuestra aliada y los acontecimientos imprevistos de aquellos que nos rodean nos asustan. En definitiva, son extraños para nosotros. He ahí donde avistamos la falta de comunidad y su necesidad como seres comunales que somos. No podemos intentar vivir al margen de la sociedad, es algo inútil.

 Imagen

Vivimos en pleno siglo XXI, la población se ha multiplicado en los últimos años y las ciudades han crecido al mismo tiempo que la población mundial también ha ido aumentando. La gran mayoría se va a las ciudades, empujada por nuestro modelo de vida actual del que difícilmente se puede escapar. Diferentes razas, distintas gentes viven día a día en las grandes urbes, aunque no con con éxito conviven. Y seguimos asustados por esta variedad que se nos presenta, inseguros y temerosos de los desconocidos procedentes de distintos lugares. Por qué no decirlo, sospechamos de los extranjeros, vuelven a ser algo imprevisto en nuestras vidas y el proceder de otro sitio distinto al nuestro ya es motivo para confiar.

Sólo existe un camino para romper con todo esto, y ese es la comunicación. Lo necesitamos, echamos en falta más que nunca el espíritu de comunidad como dice Bauman en su texto. Es el individualismo el que nos ha llevado a esta situación de inseguridad en nuestras vidas y la comunidad nunca se conseguirá sin la interacción, la relación y en definitiva, la comunicación de los individuos en sociedad. Sobre todo, en lo que respecta a la seguridad ciudadana, debe tratarse colectivamente, pues es de la comunidad de quien surge el compromiso y la obligación de velar y cuidar de esta.

CAÑAL VEGA, PAULA

141.A04

El paso a una democracia real

1945. La colonia japonesa que era Corea pasó a manos del bando ganador. Fue entonces cuando se dividió el territorio de Corea en dos, utilizando como herramienta de corte el paralelo 38. En 1950, Corea del Norte intentó invadir el territorio sur pero sin éxito. Es en este momento cuando dos hermanos surcoreanos son separados. Durante la retirada del ejército norcoreano hacia el norte, uno de los dos hermanos consiguió esconderse y evitar ser reclutado. El otro, sin embargo, no lo consiguió.

En el año 2000, 50 años después, en uno de los encuentros para familiares separados por la guerra que autorizaban ambos gobiernos, estos dos hermanos pudieron reencontrarse. El hermano del sur le pregunto al hermano del norte que si, siendo médico del ejercito, tenía coche y teléfono. Este le contestó que no tenía coche y que únicamente su hija, que trabajaba en el ministerio de hacienda, tenía acceso al uso de teléfono. El hermano del sur se sorprendió, pues él era farmacéutico y tenía coche y teléfono. Era muy frecuente que los familiares del norte les pidiesen a sus familiares del sur dinero. El hermano del sur se lo ofreció a su hermano, pero éste le dijo que no se lo diera, ya que se lo quitaría el gobierno. Antes de despedirse, el hermano del sur se fijó en que su hermano llevaba un abrigo raído y le insistió en que se llevase uno de los suyos. Sin embargo, el hermano norcoreano le contestó que ese abrigo que traía se lo había prestado el gobierno.

Estos dos hermanos parecen vivir en países; mundos muy distintos. Pero sin embargo, la diferencia es una cuestión de sutileza. El hermano que vive en Corea del Norte tiene un control exhaustivo de lo que hace, lo que tiene; de su vida. Podría decirse sin lugar a dudas que no es dueño de su vida. El hermano surcoreano puede comprar lo que desee, hacer lo que quiera con su tiempo. Parece dueño de su vida, ¿no? El hermano surcoreano es victima del capitalismo.

Imagen

Muy lejos de ser democrático, justo y equitativo, ha enriquecido, aun más, a los que ya lo eran y ha otorgado más poder a los que ya tenían demasiado. El resultado está claro: gobiernos y corporaciones controlan nuestro día a día, nuestras vidas y nuestra capacidad de elegir a su gusto y beneficio.

Como dice Gustavo Estava en su texto “Los quehaceres del día”, el paso a una democracia real, verdadera, solo será posible si la gente común toma el mando; que son al fin y al cabo los que crean los nuevos mundos. De manera que nosotros, la sociedad, colaborando en conjunto, seremos los autores de este cambio. Sólo se podrá luchar por una ética y política real desde las comunidades.

No tenemos más que encender el televisor para ver lo que está ocurriendo en Ucrania. Es el pueblo ucraniano en conjunto el que, harto de estar sujeto al poder y a la riqueza de una minoría, se une y lucha para defender la soberanía popular de la mayoría, del pueblo. En definitiva, su derecho a gozar de la democracia de la que tanto les hablan; pero esta vez, real. 

CAÑAL VEGA, PAULA

141.A04

Binomio ADN Y sentido común

“La doble convicción de que la lluvia moja y debemos ponernos a resguardo de ella, o de que el fuego quema y no debemos jufar con él (quedémonos de momento en nuestra cultura) se combinan para abarcar un amplio dominio de lo dado y lo innegable, para conformar un catálogo de realidades inmanentes a la naturaleza tan concluyentes que se imponen en cualquier mente los suficientemente esclarecida como para aceptarlas.” (C. Greetz, p. 95)

¿Qué pasaría en mi mente, si descubro que todo lo que percibo como realidad, no es más que un conjunto de convicciones propias y “equivocadas”?

Quizás si el ser humano dejara de considerar todos sus pensamientos como absolutas convicciones, dejando a un lado la convicción de que el sentido común se basa en las calles principales de la gran ciudad humanidad a la que referencia C.Greetz. Se saltaría el obstáculo de la incógnita del ¿Qué es el sentido común?. La antropología estudia a la humanidad desde el principio y creación de las comunidades o estructuras sociales, desde una historia impuesta. Además, de los mecanismos mentales que nos llevan al etnocentrismo, nosotros no podemos comprender esas culturas desde su tiempo, las vemos siempre con el subjetivo de nuestro tiempo. Algo falla aquí,  el análisis del sentido común es un camelo, no se puede considerar el sentido común como una propiedad exclusiva del ser humano, también se observa sentido común en el reino animal y vegetal. En cuanto a lo que cita Evans-Pritchard con respecto a la causalidad natural (la mística) ¿No será la relación que tenemos con el todo?, ya que existen pruebas en cuanto a que nosotros (nuestra mente) somos una creación de nuestro mundo en un 80% y el 20% restante si procede de nuestro exterior. En este caso tú eres el sentido común por decreto de ADN.

En ocasiones el sentido común está más relacionado con el saber estar,  fruto del sentido común a su vez. El sentido común como esa pauta básica que te alimenta tu curiosidad, la que te invita a ver que fuera de tu absoluta convicción de individuo y te involucra ya que no vives sólo detrás de tus ojos. Algo que está más allá de las “anomalías sexuales”. Cuando se alteran esas pautas, en ocasiones el sentido del humor desbanca el sentido común establecido y te proporciona el mismo efecto placebo de la religión o la espiritualidad. Todo está relacionado. Considerar el sentido común como propiedad exclusiva de la raza humana y llevada a análisis por antropólogos fundamentalmente, es dejar que intervenga el ego, es decir, todo lo contrario. Ya que el ego te separa y el ser humano no está sólo detrás de sus ojos.

González Carrasco Marta  142 B01

W. Benjamin define a el “Flâneur”

flaneur

En El “Fláneur” Walter Benjamin describe el panorama que ve a su alrededor. Y “flâneur” no es más que eso, el urbanita que pasea por la ciudad y se va deteniendo en los escaparates, las tiendas, sin ninguna intención concreta. Es la asociación entre la ciudad y el capitalismo.

La palabra flâneur, que designa al paseante callejero urbano ocioso intelectualmente activo, pertenece al idioma francés. Según el diccionario, el verbo flâner proviene del verbo dialectal normando flanner, que a su vez procede de flana, del escandinavo antiguo, que significa ‘correr por aquí y allá’.

Se utiliza, entre otras cosas, para explicar la experiencia moderna urbana expresando así las divisiones entre las sociedades, las clases, las diferentes comunidades de la ciudad del siglo XIX, analizando así las relaciones de comportamiento entre unos individuos y conjunto total de ellos.  Esto requiere pues, priorizar la observación de anteriores estudios echando mano de otros autores como fuente. Así se adquirirá ideas diferentes de las sociedades diferentes y épocas distintas.

También recogemos en el texto, que cada sujeto colectivo contiene sujetos individuales, que aún formando parte de un todo, puede sumirse en una gran soledad.

Martínez de la Riva, Inés 142.D05

¡Seamos los media!

Imagen

Eso, convertirse en emisores de su propia información, es lo que necesitan las asociaciones y organizaciones (de cualquier tipo) de hoy en día. Los medios de comunicación de masas actuales se nutren con la información que les proporcionan las agencias de comunicación como Reuters o EFE. La información está institucionalizada, politizada e internacionalizada, por lo que la labor de las organizaciones más modestas no tiene cabida en las parrillas informativas.

Para combatir esta situación y como se explica en la lectura, las agrupaciones, sobre todo las pequeñas en las que se concentran los colectivos marginados de la sociedad, comenzaron a emitir su propia información, primero para favorecer la comunicación interna entre ellos.

Pero en la era de la información en la que vivimos hoy, esta auto-información interna se les quedó pequeña. Las organizaciones necesitan darse a conocer, transmitir su modo de funcionamiento y sus idearios para ganar afiliados, conseguir apoyos y financiación.

 Esto es algo que todos los que estemos trabajando en esta asignatura con algún tipo de organización podremos apreciar, necesitan casi desesperadamente llegar al resto de la población, bien para sacar de la marginación a sus integrantes o bien para dar a conocer sus ideas, lo que pueden aportar al conjunto de la sociedad. El problema llega cuando en algunos casos, el prestigio que trae ser conocidos públicamente hace que se priorice ese afán informador al propio trabajo que se debería realizar como colectivo, algo que por desgracia pasa de manera muy habitual. Darse a conocer es importante y está bien, pero la clave será siempre la de cumplir los objetivos de grupo. 

Gómez Basadre, Isabel 142.D01

El menos común de los sentidos

Fuente: blog.lib.umn.edu

Fuente: blog.lib.umn.edu

El sentido común es algo abstracto y muy relativo. Está estrechamente relacionado con la intuición y la conciencia, y depende de muchos factores, entre ellos la cultura, la educación y la ética de cada uno. Es uno de los elementos que diferencian unas comunidades de otras (a pesar de que dentro de las mismas haya diferencias):  nos ofrece cierto control psicológico y nos permite establecer unas reglas éticas a partir de experiencias propias y consignas populares. Es por esto que cambia tanto en función de la comunidad a la que pertenezcas: lo que para un ciudadano de Madrid puede ser de sentido común probablemente no lo sea para un amish.

Gracias al sentido común podemos explicar e intentar predecir el futuro. De esto hablan las teorías legas que se analizan en el siguiente artículo. En él se hace hincapié en algo que muchas veces pasamos por alto: el impacto del sentido común, que según la autora del estudio “radica precisamente en que las personas no son conscientes de la influencia que tienen sobre su manera de entender el mundo (…) y al no ser objeto de comprobaciones científicas, dichas teorías son ampliamente aceptadas y reproducidas como resultado del consenso social.”

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/744/454

Aún así no hay que tomarse lo que diga la voz de la sabiduría al pie de la letra. A la vista está que no siempre acierta, por algo a estas teorías también se las conoce como teorías ingenuas. Hay que hacer uso del sentido común pero no abuso, para que no ocurra lo que advertía Unamuno: “Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio”.

Espiñeira Forcada, Andrea 141 D03

Unha xornada moi especial

Tras unha breve reunión coa directora do centro de Down Compostela que nos serviu para aclarar e solucionar certos inconvenientes que xurdiran no noso anterior encontro con ela puidemos comezar a nosa terceira sesión cos rapaces da asociación. Desta vez para celebrar unha ocasión moi esperada e especial. O festival de Carnaval.

A emoción e as ganas de pasalo ben notábanse no ambiente. Os rapaces esperaban impacientes o momento en que demostrar o moito que ensaiaran e o ben que lles saia o baile que tanto tempo lles levara preparar. Como decorado un mar de guirnaldas e un coche de cartón e plástico que eles mesmos fixeran coas súas mans. Todo estaba listo para unha tarde de diversión e distraccións.

                                             Imagen

Como a propia directora do centro xa nos comentara, este tipo de actividades nas que participan todos xuntos sírvelles tanto aos chavales como aos seus familiares para esquecer por uns momentos as diferentes situacións nas que están e os problemas anexos ao Síndrome de Down.

Nesta xornada tan especial para eles e para nós puiden comprobar un pouco mellor as poucas dificultades que teñen para relacionarse entre eles e tamén para relacionarse con nós. Eles achéganse a nós con curiosidade e sempre con preguntas para tentar coñecernos mellor. Isto sérvenos para gañar confianza con eles e así poder empezar a formar parte da súa comunidade.

Para finalizar o meu post deixo un enlace onde quedan aclarados algúns dos mitos, nalgúns casos moi arraigados na sociedade, relacionados co Síndrome de Down e coas persoas que o padecen. Na miña opinión é importante eliminar os prexuízos que poidan existir na sociedade cara estar persoas xa que considero que estes son a primeira barreira que hai que superar para a integración deste colectivo.

Lamas Lamas, Estefanía 142.D03

Unha onda no ar demasiado esperanzadora

102223-050-E368310C

“Radio Favela” (Helvécio Ratton, 2002) mostra a vida cotiá dos habitantes dunha favela de Belo Horizonte, na que mediante unha radio local montado por un grupo de mozos, se narran os acontecementos do día a día. A idea vertebradora do filme recorda en parte a “Do the right thing” (Spike Lee, 1989), película onde se contaba a vida dos habitantes dunha barriada de Brooklyn na que a pequena emisora de radio local tiña unha presenza constante.

Pero “Radio Favela” non só se semella a ese filme, senón que tras a súa publicación no ano 2002 aparecerían longametraxes de temas similares, como as coñecidas e recoñecidas “Cidade de Deus” (Fernando Meirelles, 2002) e “Tropa de élite” (José Padilha, 2007). Ambas as dúas películas se centran nas favelas brasileiras e ofrecen uns graos de realismo e crudeza altísimos. Na primeira, dende o punto de vista dun fotoxornalista criado nas favela de Cidade de Deus; e na segunda (que tivo unha continuación anos 2despois), dende a perspectiva dun corpo especial da policía.

“Radio Favela”, a diferenza destes dous exemplos anteriores, peca de inxenua. É dicir, pretende amosarnos a realidade das favelas, pero, por desgraza, afástase do seu obxectivo. Situacións pouco cribles, docificadas para que sexan máis dixeribles. Tristemente, a realidade non é así e outros produtos audiovisuais dan conta delo. De todos xeitos, sen resultar nada novedoso ou nunca visto, é interesante ver como a vida en comunidade se articula en torno ás mellores canles de comunicación, encargadas de informar da mellor maneira posible á poboación.

Ramos Cernadas, Francisco Javier 143 C01

 

Nicotina, cafeína y oxitocina

El ritmo de la película es sosegado. No hay prisas. Hablar necesita de alguien que escuche y tiempo para hacerlo. El espectador se sumerge en ese tiempo sin incomodidad y saboreando cada detalle: las conversaciones, las miradas, los silencios, las interrupciones para encenderse un cigarro. Pero nada es superfluo. Se impone un ritmo cotidiano, incluso rutinario pero a la vez necesario para tratar este tema y construir este universo tan cercano y real, que no deja de ser tremendamente existencial y desbordante de ternura y emotividad.

Image

Desde los primeros fotogramas me acordé de otra gran película, Smoke. En la que las conversaciones y el humo son también los ingredientes principales. Pero no es el único nexo entre ambas películas y es que Smoke termina con una canción de uno de los consumidores adeptos de la nicotina y la cafeína, Tom Waits, que aparece en una de las conversaciones de Coffee and Cigarretes. Este es el tema que despide la película Smoke:

http://www.youtube.com/watch?v=x6KkJ6-Ecxw

 Esta película de 1995 está dirigida por Wayne Wang y es una adaptación de un cuento de Paul Auster. El estanco es el punto de encuentro de unas vidas mediocres y complicadas que se sobrellevan con el humo de los cigarros colonizando los pulmones. Así hablaba Elvira Lindo sobre la película Smoke:

 Por esa maravillosa red de conexiones cerebrales, la cerveza de Brooklyn me hace recordar una película que volví a ver el otro día, Smoke. Al vídeo de Smoke le han incorporado comentarios de Harvey Keitel: “Esta película”, dice, “habla de la esquina que cada ser humano tiene en el mundo”. La voz cálida de Keitel nos cuenta cómo interpretó a Auggie, ese tendero que todos quisiéramos tener en nuestra esquina para disfrutar de ese tipo de amistad que surge del trato casual. La amistad que no buscas, pero encuentras, la felicidad del azar. Es por azar por lo que de pronto recuerdo la escena final de Smoke, esa en la que Keitel le cuenta una historia navideña al escritor interpretado por Willian Hurt. Están sentados en una vieja cafetería. Siempre había pensado que como la película estaba rodada en los escenarios reales, la cafetería estaría en el Brooklyn de Paul Auster. Apurando mi último bocado de felicidad, le pregunto al dueño: ¿Fue rodada aquí una escena de Smoke?, y me dice con orgullo: “La última, justo en ese rincón”. Y aunque no soy propensa a la mitomanía, ese pequeño hallazgo me dibuja una sonrisa en la cara. ”

Y es que a veces la felicidad está en un simple cara a cara a dos cafés y un cenicero de distancia.

Ficha de la película: http://www.filmaffinity.com/es/film391573.html

Añón Gándara, Amara

El Gran Carnaval

Escena de El Gran CarnavalSe trata de un film dirigido por el, considerado por muchos, padre de la comedia, Billy Wilder, creador entre otros de películas notables como Uno, dos, tres; en este caso se retrata la capacidad del ser humano para intentar llevar acabo sus planes, sin tener en cuenta los riesgos a los que los demás se pueden ver sometidos.

Protagonizada por Kirk Douglas, el cual interpreta a un talentoso periodista Neoyorquino que se ha visto superado por la vida, así como por su alcoholismo y su excesivo egocentrismo.

El film nos narra como los distintos personajes, influenciados por el talento periodístico de Douglas, se desvían de sus propósitos iniciales; para ejemplificar estos desvíos nos podemos referir por ejemplo al caso de la esposa de Leo Mimosa, Lorraine, a la que el protagonista describe como debota y fiel a su marido, cuando en un principio sus intenciones eran avandonar a este y el pueblo donde residen.

Esta obra nos muestra, de forma quizás algo exagerada, pero ciertamente de forma crítica, algo que presenciamos día día, el morbo, la curiosidad del ser humano por la trajedia, por el espectáculo de la sangre.

Después de ver esta película, podemos llegar a entender cual es el terrible poder de la comunicación, y los riesgos que de su buen o mal uso podemos obtener.

BARRAL OTERO, JONATHAN 142.C01

Nosotros alimentamos al mundo

Viendo este documental iniciamos un viaje en el cual intentaremos descubrir si es posible la erradicación total del hambre en el mundo.

Nos trasladaremos de Austria a África, pasando por Rumanía o Francia, viendo aquellos casos en los que la injusticia del mercado nos mostrará un círculo de malnutrición fuertemente extablecido, con una aparente y relativa solución sencilla, pero que nadie parece querer tomar.

La pesca industrial, las enormes granjas instauradas en el primer mundo, el cultivo de soja en el terreno selbático arrasado, no son más que pequeños ejemplos de grandes fallos en la distribución alimenticia delplaneta.

Si esta distribución puede mejorar o empeorar, si hay alternativas, es algo que se tiene que decidir una vez visto el documental.

BARRAL OTERO, JONATHAN 142.C01

Cigarrillos y café

Todos somos diferentes pero en última instancia iguales. Siempre existirán cosas que nos unan como seres humanos. En este caso, la película Coffee and Cigarettes de Jim Jarmush lo plasma a la perfección. A través de varias historias narradas simultáneamente vemos diferentes personas interactuando con la presencia constante del café y los cigarrillos. Pero, a pesar de la presencia del elemento común, todos los personajes son distintos. Ninguno tiene los mismos comportamientos, sigue los mismos patrones o hablan de los mismos temas. En un principio parece una película vacía, representando lo absurdo de la vida y el existencialismo, por otra parte, un aspecto muy característico del director Jim Jarmush; pero en el fondo notamos que trata las diferencias sociales, las faltas de respeto o lo extraño que son los encuentros entre dos desconocidos.

Como decía, la presencia de la mesa, la café y los cigarrillos son el elemento de unión entre todos. Yo contemplo esto como un símil de la comunicación, proceso que une a todas las personas, por muy diferentes que sean y por muy diferentes que sean sus formas de ver la vida. Cada persona tiene una forma diferente de comunicarse pero en el fondo tiene la necesidad de comunicarse, así como los protagonistas tienen la necesidad de tomar café y cigarrillos.

Saavedra Nieto, Natalia 143 A03

O sentido común non significa nada

Creo convinte advertir que “sentido común” non significa máis que adoptar a percepción da realidade e o xeito de actuar da gran masa.

sarkozy-upset

Se ben é certo que hai uns xeitos de reaccionar lóxicos a certas situacións que todos aceptamos como poñerse ao abrigo cando chove, o sentido común non é máis que a corrente típica de actuación dunha sociedade nun lugar e época delimitados. O sentido común ten unha relación de débeda coa cultura e a relixión. Para exemplificar a miña reflexión do xeito máis intuitivo posible direi que nunha sociedade teocéntrica como a que dominou Europa durante moitos séculos, o procedemento lóxico para evitar desgracias era a oración. Rezar era, polo tanto, de sentido común. O sentido común depende absolutamente do contexto e, en moitas ocasións, unha actuación contraria a este pode ser unha insensatez ou o inicio dun cambio de mentalidade global.

O sentido común é unha convicción. As conviccións son clavos ardendo aos que nos aferramos sen plantexarnos por que. As conviccións evitan un procedemento reflexivo e fannos máis predecibles e maleables. As conviccións véndannos os ollos e átannos as mans.

Fernández Ferro 141 C03

Coffee and Cigarretes.

Después de que mis compañeros del blog me hayan comunicado que tendremos que hacer una reunión entre todas las personas que hemos visto esta película para debatir sobre ella, en mi cabeza el único pensamiento que cabe es “espero no ser el único al que no le haya gustado”.

Sólo he sido capaz de encontrar un mensaje y considero que es que este director intenta demostrar o consigue vanalizar las conversaciones entre personas, dejando patente lo vacíos que pueden llegar a estar sus personajes. Lo gracioso o bueno es que al menos salen bastantes famosos y me ha hecho gracia poder verlos un poquito más jóvenes de lo que mi cabeza los imagina si tengo que intentar ponerles cara.

El café y los cigarros… bueno, solo un nexo de unión entre todos los grupos que aparecen a lo largo de la película. Es cierto que hubo una época en que te otorgaba cierta posición social, fumar era bien visto por una sociedad engañada a la que aparentar le reportaba ciertos beneficios sociales.

Image

Espero, pero también se que no me encontraré gente tan vacía a lo largo de este proyecto entre peñas futbolísticas. Como poco, me hablarán mal del equipo rival y podremos divertirnos.

Nos gusta la soledad

La soledad, en sus dosis adecuadas, es maravillosa.  No es ni será Walter  Benjamin el primero en alejarse, en aislarse, para poder pensar y conocer. Es un buen ejercicio que todos deberíamos practicar de vez en cuando. Todos llevamos dentro un pequeño “flaneur”.

No creo que las ciudades sean cura de soledad, ni una unión de masas, al menos de manera personal.  “El flaneur” de  Walter Benjamin podría observar en su época cómo se relacionaba la gente, qué pasaba en la ciudad, cómo se desenvolvía todo, cómo se comunicaban los unos con los otros. La ciudad era una unión, una masa junta que caminaba al mismo paso.

tumblr_l45zfu2aJ51qb8q71

¿Hoy en día esto sigue siendo así? Yo creo que la ciudad, a la vez que te hace ser parte de un todo, no te hace ser parte de nada. Respaldando palabras de Walter Benjamin, la sociedad de consumo que sufrimos hoy en día deja poco que ver. Seguramente haya miles de” flaneurs” por las calles y ni los percibamos. Las relaciones han cambiado. Las formas y las costumbres se han perdido, la educación también baja cada día, y la relación interpersonal disminuye, en comparación a otras épocas en que se conocía a los habitantes de tu ciudad, o mínimo a tus vecinos. Hoy en día ni eso.

Vivimos en el mismo sitio, conocemos los mismos temas, sabemos las mismas cosas y tenemos los mismos intereses, sin embargo, no tenemos por costumbre parar y comentarlo, conocernos.

Yo creo que esto se encontraría un espectador de la ciudad hoy en día. Obtendría muchísma más información que sumergiéndose en ella. Gente divida y desconocida, escasez de interacción, gente que se preocupa de lo suyo y no del conjunto. El individualismo está de moda.

flaneur

Ana Barbosa Cancelo

Frost vs Nixon: dos objetivos y una sola televisión.

pastedGraphic.pdf

La película “El desafío: Frost/Nixon” recrea la batalla televisiva que mantuvieron ambos personajes a finales de los años 70. Nixon necesitaba lavar su aspecto después del escándalo Watergate y Frost quería conseguir lo que nadie había logrado: Destapar los escándalos del ex presidente norteamericano. Y ambos, querían hacerlo frente a las cámaras para que las masas conocieran la hazaña personal de cada uno.

Esta película presenta dos puntos fuertes. En primer lugar, plantea  la entrevista como algo mucho más complicado de lo que a priori puede parecer. Deja en evidencia las complicaciones que hay para ejercer esa faceta periodística de una manera extraordinaria. La necesidad de investigar y conocer a la perfección a la persona que se sentará en frente, además de la necesidad de crear una elaborada estructura de preguntas para que el individuo no pueda salirse por la tangente.

Por otro lado, y más interesante aún,  refleja  la capacidad que tiene la comunicación para cumplir ciertos objetivos que de otra forma serían imposibles. El hecho de que el presidente vea en la televisión la posibilidad de engañar a las masas y hacerse un lavado de cara pone de manifiesto, los abusos de poder que se pueden ejercer sólo con una cámara. Por otro lado, el periodista, David Frost, ve la oportunidad de destapar un escándalo y de triunfar. Su objetivo no es aclarar al país las dudas que tenía sino ser él quien consiguiera la ansiada confesión de Nixon.

En resumidas cuentas, ambos necesitaban algo uno del otro y ambos conocían el poder de un medio de comunicación como la televisión para lograrlo. Un intercambio, una necesidad recíproca, un código,  un canal común  y una comunidad sin la que nada tendría sentido: los pilares de la comunicación.

GARCÍA VÁZQUEZ, ANA 142.C02

Una metralleta contra el sistema

Indiferencia, manipulación y medios comunitarios: esta es la esencia de la película Radio Favela. Jorge Dos Santos, el protagonista,  es un joven que proviene de una favela brasileña.  Cansado de que los medios de comunicación no presten atención a los problemas que sufren en esos barrios marginales, Jorge se da cuenta del poder que puede tener la radio: “Esa antena puede ser una ametralladora contra el sistema”. Y así, monta Radio Favela una emisora comunitaria que escucha los problemas reales de la gente de a pie. Los acompaña en su día a día e intenta ayudar a su pequeña sociedad a prosperar. Busca soluciones tanto para cosas tan importantes como la violencia callejera como para el dolor de muelas de un vecino.

De esta forma la película nos plantea un gran error en el que caen  los medios cada día: olvidarse de su verdadero cometido, informar a las personas. Y es que pocos medios buscan dar voz a “los otros”, a la gente que los lee o los escucha. E, incluso peor, cuando lo hacen, se encuentran con piedras en el camino. Todos sabemos que existen poderes económicos o políticos que manipulan, de alguna forma, los medios de comunicación. Y aunque parezca que haya desaparecido, todos los días nos encontramos con algún caso de censura.

pastedGraphic.pdf

Sin ir más lejos, Radio favela me ha transportado al problema que se vive con la comunicación en la problemática de los astilleros gallegos. Lo cierto es que todos esos trabajadores de Navantia o Barreras son los eternos olvidados. En concreto en Ferrol sólo los medios locales se preocupan de reivindicar la precaria situación en la que se encuentra la comarca y el sector naval. Es cierto que no se ha montado, por el momento, un gamonal en las calles de Ferrol pero no por eso es un caso menos grave. Pero la conclusión es que no hay “lío”, no hay morbo y por lo tanto no hay repercusión nacional. Y como Jorge Dos Santos, seguirán siendo Raúl Salgado, Beatriz Couce u otros periodistas locales quienes les tengan que dar voz a nuestros obreros y a su drama personal.

GARCÍA VÁZQUEZ, ANA 142.C02