Posted on 4 Abril, 2012, in Sen clasificar and tagged Curso 2011-2012, lobbying, public affairs. Bookmark the permalink. 7 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Efectivamente ten moi boa pinta, aínda que o prezo… chégalle ben. Non obstante como expón Lucía, trátase dunha nova porta nos nosos horizontes laborais, e segundo os entendidos no tema o lobby presumiblemente abranguerá todo tipo de empresas de cara a un preto futuro. Non hai dúbida de que o mundo da comunicación corporativa é unha moi boa saída e moi válida para os nosos estudos, polo que este seminario semella moi interesante.
Lástima que eu non vou poder asistir…
Estoy de acuerdo contigo en el tema del precio ya que para una economía de estudiante el desembolse de esa cantidad se nota bastante en el bolsillo. Uno de los puntos de los que hablas, el hecho de que en un futuro tienda a abarcar a empresas de todo tipo es uno de los puntos fuertes de esta salida. Cuantas más empresas se sumen a estas prácticas, más oferta laboral.
Yo todavía no tengo decidido si voy a asistir o no, pero los pros de momento creo que son bastantes.
Me parece una iniciativa muy interesante. De echo yo me he enterado de esto vía twitter gracias a uno de los que van a organizar, Lito García Abad. De todas maneras coincido con Roi en cuanto al precio.
Yo tambien me he enterado de esto de la misma manera que tu, gracías a uno de los organizadores. Parece que su estrategia de comunicación funciona bastante bien.
Como bien dices en tu post, es una nueva salida laboral para aquellas personas con estudios en comunicación (como es nuestro caso), pero no tiene nada que ver con el periodismo. Aunque hay que ser realistas, la mayoría de nosotros terminaremos en comunicación corporativa pese a que no es en lo que nos estamos formando, o la razón por la que nos decantamos por esta carrera.
Estou contigo niso Daisy. Case nunca o que estudamos nos serve para a vida profesional, agás que sexas dos mellores do eido. Esa iniciativa está moi ben porque polo menos parece que aínda queda xente que se preocupa polo emprego.
O que do lobbyng non é moi coñecido en Galicia debe de ser unha coña marinera. Só hai que ver como se manexan os grupos de presión niste país. Certo que para aqueles que non teñan fundamentos de relacións internacionais e de comercio exterior, por exemplo, pode ser unha aventura un pouco allea. Vexo dificultades en canto atopar traballo, tamén niste campo se é que non ten que ver coas comunicacións ou cunha boa axenda política e de empresa. Non obstante non podo estar dacordo con Lozano. Por dúas razóns: a universidade non debera estar para atender ás empresas, senon ao coñecemento en xeral da persoa ( o que abre un interesante debate sobre os motivos polos que poden estar aquí) e, por outra parte, cando saian comprobaran que moito do aprendido si vai condicionar o que queiran ser (poidan ser) no futuro. Independentemente se chegan a exercer como comunicadores ou xornalistas.
Un saúdo.
Martínez Hermida CIC