El Lenguaje de las flores
A grandes males grandes remedios, eso fue lo que debieron pensar las gentes de le época victoriana en Inglaterra. Una época donde cada grupo social tenía una etiqueta de actuación. El código victoriano seguía una serie de protocolos desechados en la actualidad por su complejidad y por ser considerados como absurdos, perviven algunos como el de quitarse el sombrero como forma de saludo.
Era una época de marcados cánones sociales donde se le daba mucha importancia al buen y adecuado comportamiento en cada circunstancia. La espontaneidad se encontraba sujeta a férreos lazos, que no se podían desatar abiertamente.
Pero como se suele decir, hecha la ley hecha la trampa. Así que se aprovechando lo que por aquel entonces era una costumbre, los regalos de flores, idearon un lenguaje para comunicar todo tipo de mensajes vetados por los cánones de la cortesía a través de estas. Así que el lenguaje de las flores paso a ser algo común en la costumbre de estas gentes. Utilizando estas intermediaras se podía comunicar casi todo tipo de sentimientos.Muy utilizadas sobre todo para saltar los escollos de las clases sociales, y permitirá los encuentros amorosos entre una joven de la alta sociedad con otro de clase media y viceversa. Aquí podemos ver un ejemplo de las equivalencias de cada flor:
http://www.lanaturaleza.es/lenguaje-flor.htm
Así que ya sabeis, a partir de ahora estad atentos a las flores que regalais y a las que os regalan.
Álvarez Gromaz S1F, 1A3
Posted on 10 Marzo, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Interpersoal, Curso 2011-2012. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Pois eu penso que estes protocolos -non exactamente os da época victoriana, pero algo semallante- seguen vixentes na sociedade actual. Estamos moito máis marcados por convencións do que parece. O problema está en que nós non nos damos conta. Os inglesas da época victoriana eran conscientes de que se lles impuxeran unhas “regras sociais”. Nós nacemos con elas, e por iso tampouco é fácil detectalas e, sobre todo, incumprilas. Os que viven á marxe deste protocolo son uns “pirados”, ó fin e ó cabo. ¡Ditosos os victorianos, que polo menos tiñan unha linguaxe floral alternativa! A nós tocounos ser máis mustios.
El problema de que seamos mustios es que ya no tenemos reglas sociales que saltarnos, hacemos lo que nos da la gana sin más.Por tanto somos menos originales y mas previsibles. En cierta manera se echa de menos aquello de ser ingenioso y buscar una forma de llamar la atención pero sin llamarla cara a la sociedad al mismo tiempo. Aún así, es cierto que estos lenguajes “ocultos”, llevan con nosotros mucho tiempo, de forma convencional; lo que pasa es que no nos fijamos en las pequeñas cosas.