Banco del Tiempo: aprendizaje en relación
¿Qué es un banco del tiempo? Un sistema de intercambio de servicios, habilidades o saberes cuya moneda de cambio no es el dinero, sino el tiempo. Una forma de capear, a través de la cooperación, las penurias de la crisis y de generar, en la relación, conocimiento. Este tipo de iniciativas fomentan la comunicación interpersonal entre los miembros de una comunidad, creando vínculos entre quienes interactúan.
Como explica Maritza Montero, en relación se construye la “otredad” del “yo” y de los “otros”. Nos hacemos y somos en el nexo, la conexión; y en la conexión también aprendemos. Un banco del tiempo puede ser una escuela para muchos, y un parche en los bolsillos apolillados para otros. Sea como fuere, si te gusta conocer gente, quizás puedas dedicar un poco de tu tiempo a esta interesante propuesta.
Montes Mariano, S2B, 3A4
Posted on 27 Marzo, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Comunitaria, comunicacion interpersonal, Curso 2011-2012. Bookmark the permalink. 6 Comentarios.
Muy interesante la iniciativa del banco del tiempo sobretodo en el tema de poder compartir conocimientos con una limitación sobre las temáticas a tratar, ¿no? Porque no creo que se realice una propuesta solo para conocer gente…para eso mejor un speedating.
Un banco del tiempo no es una agencia matrimonial, así que si buscáis pareja, desde luego, hay otras opciones mejores. Pero si queréis crear una red social, no virtual, fuera de los circuitos comunes de interacción (véase facultad, el bar de al lado de casa, etc.) podéis encontrar en un banco del tiempo esa posibilidad. El banco del tiempo es un sistema de intercambio cuya moneda es el tictac marcado por nuestros relojes… A partir de ahí, cada uno le encontrará diferentes utilidades al invento.
Cuanta necesidad tiene esta sociedad individualista hasta el extremo de compartir su tiempo con otra persona!!. Los intercambios siempre enriquecen y si lo pensamos bien nuestra vida aquí es temporal, así que compartir tiempo es compartir vida, sin llevarlo hasta el extremo como en “on time” pero de una manera similar. Como dice la canción “nunca el tiempo es perdido”.
El tiempo es un bien escaso, pero hay quien tiene la fortuna de tener un margen considerable. Los afortunados podemos y debemos aprovecharlo mejor. Iniciativas como ésta, son muy necesarias, sobre todo, en los tiempos que corren.
Paréceme unha iniciativa estupenda para poder establecer vínculos con xente que mesmo non coñeces e que, non obstante, che pode aportar coñecementos, ao igual que ti a ela. Creo que é unha estratexia idónea para mellorar a comunicación interpersoal.
Suscribo o que dis, Miriam 🙂